Riesgos emergentes en la seguridad industrial y cómo mitigarlos: enfoque en nuevos riesgos y el papel del calzado

Riesgos emergentes en la seguridad industrial y cómo mitigarlos: enfoque en nuevos riesgos y el papel del calzado

La seguridad industrial evoluciona al mismo ritmo que lo hacen la tecnología, los procesos productivos y el entorno laboral.

En este escenario cambiante, no solo debemos estar atentos a los riesgos tradicionales como caídas, golpes o cortes, sino también a los llamados riesgos emergentes, aquellos que surgen de nuevas condiciones laborales, tecnológicas o sociales. Identificarlos y anticiparse a ellos es clave para la prevención eficaz. Y en este proceso, el calzado de seguridad juega un papel cada vez más estratégico.

¿Qué son los riesgos emergentes?

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), los riesgos emergentes son aquellos que:

  • Están en aumento (por ejemplo, por el número de personas expuestas).
  • Se derivan de cambios sociales, técnicos u organizativos.
  • No se comprenden totalmente y, por tanto, son difíciles de controlar.

Estos riesgos no reemplazan a los tradicionales, sino que los complementan o agravan. Y su naturaleza es cada vez más compleja, difusa y, a menudo, global.

Principales riesgos emergentes en la industria

Algunos de los más relevantes en la actualidad incluyen:

1. Automatización y robótica colaborativa
El uso de robots y maquinaria autónoma conlleva nuevos tipos de lesiones: atrapamientos inesperados, errores en la interacción humano-máquina o malentendidos en tareas compartidas.

2. Fatiga por sobrecarga de información y multitarea
El aumento de la digitalización ha elevado la carga cognitiva, lo que incrementa los errores humanos, especialmente en trabajos de precisión o repetitivos.

3. Nanomateriales y nuevas sustancias químicas
La exposición a partículas ultrafinas en sectores como el textil, electrónico o farmacéutico implica riesgos aún poco conocidos.

4. Cambio climático
El aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos afectan tanto a trabajadores al aire libre como en entornos cerrados sin climatización adecuada.

5. Factores psicosociales y salud mental
El estrés, la presión por la productividad o la incertidumbre laboral también tienen un impacto físico (fatiga, accidentes, errores) en el entorno industrial.

¿Cómo se pueden mitigar estos riesgos?

La mitigación pasa por un enfoque multidisciplinar y preventivo:

  • Evaluaciones de riesgo continuas y adaptadas a nuevas tecnologías.
  • Diseño ergonómico del puesto de trabajo.
  • Formación específica en nuevas amenazas.
  • Incorporación de soluciones técnicas innovadoras (sensores, EPI inteligentes).

Y es aquí donde el calzado de seguridad ya no es un simple elemento protector, sino un componente clave dentro del ecosistema de prevención.

El papel del calzado en la prevención de riesgos emergentes

El calzado de seguridad, correctamente elegido y utilizado, puede contribuir activamente a mitigar muchos de estos riesgos emergentes. Veamos cómo:

✔ Prevención de lesiones musculoesqueléticas
Modelos ergonómicos, con buena amortiguación y ligereza, reducen la fatiga en trabajos de pie prolongados o en desplazamientos continuos, mitigando el impacto del sobreesfuerzo físico.

✔ Adaptación a temperaturas extremas
Las nuevas gamas de calzado técnico permiten la regulación térmica: protegen frente a calor extremo o frío severo, reduciendo los riesgos por golpes de calor o congelaciones.

✔ Resistencia a sustancias químicas modernas
Materiales avanzados (como microfibras técnicas, tejidos antiácidos o suelas resistentes a hidrocarburos) ofrecen una barrera eficaz ante productos químicos emergentes o nuevas formas de exposición.

✔ Detección y conectividad
Aunque aún incipientes, ya existen prototipos de calzado inteligente que integran sensores para detectar impactos, cambios de postura peligrosos o incluso caídas, enviando alertas automáticas al sistema de prevención.

✔ Mayor visibilidad
En ambientes de baja iluminación o con maquinaria en movimiento, el calzado con bandas reflectantes o LED integrados reduce el riesgo de atropellos o accidentes por falta de visibilidad.

Ejemplo de innovación aplicada: Fal Seguridad

En Fal Seguridad apostamos por el desarrollo continuo de calzado cada vez más avanzado, ergonómico y adaptado a las necesidades de sectores específicos como la industria química, energética o logística. El diseño no solo responde a normativas de seguridad, sino que anticipa los nuevos riesgos, incorporando tecnologías como materiales ultraligeros, tejidos técnicos, suelas específicas, máxima ergonomía o propiedades antideslizantes para cada entorno.

El concepto de “riesgo laboral” ya no es estático. Nuevas amenazas exigen nuevas soluciones. La cultura preventiva debe evolucionar junto con los entornos de trabajo, y el equipamiento de protección individual –como el calzado de seguridad– debe convertirse en una herramienta activa de prevención frente a los riesgos emergentes.

Incorporar calzado de calidad, adaptado al contexto laboral y a los desafíos del presente, no es un lujo: es una inversión estratégica en salud, productividad y futuro.