Prevención de riesgos laborales en la minería
La minería es uno de los sectores más peligrosos que existen en la actualidad a nivel laboral. Por ello, en este artículo, se abordarán los principales riesgos laborales en la minería y los equipamientos principales que son necesarios.
LOS PRINCIPALES RIESGOS LABORALES EN LA MINERÍA
La Federación Internacional del sector minero estima que 12 000 trabajadores mueren cada año. Además, la mitad de estos accidentes ocurren en China. Este país es uno de los más destacados en esta área. De hecho, este 2022 compró otra mina en Zimbabue por 400 millones de dólares, lo que confirma su dominio. A nivel laboral existen muchos tipos de riesgo, y estos se pueden clasificar de la siguiente manera:
FÍSICOS
Las lesiones de tipo traumático representan el principal riesgo que hay que tener en cuenta. Las causas más destacadas son las caídas, los incendios, las inundaciones o las explosiones. En líneas generales, el equipamiento que se usa en la minería es muy ruidoso, por lo que quedarse sordo es otro de los riesgos.
La vibración, junto con el calor y la humedad, provocan otros riesgos que no deben pasar desapercibidos. Destaca la deshidratación o la insolación.
QUÍMICOS
En las minas se trabaja con muchos materiales que contienen numerosos riesgos a nivel químico. La sílice cristalina ha sido uno de los predominantes durante mucho tiempo debido al peligro de silicosis que existe. Estar expuesto a este elemento puede provocar un cuadro médico que empieza con tos, pero que puede desembocar en fibrosis pulmonar. También cabe mencionar el polvo de carbón, el asbesto, o diferentes tipos de gases o partículas de diésel.
BIOLÓGICOS
Los trabajadores que tienen silicosis también han de prestar atención al bacilo tuberculoso. Tener el organismo inmunodeprimido incrementa el riesgo de tuberculosis. Las torres de refrigeración que se encuentran de manera frecuente en la mina provocan que haya que prestar atención a la legionela.
ERGONÓMICOS
Con los avances tecnológicos, todos los procesos están cada vez más automatizados. Sin embargo, aún hay tareas que son completamente manuales. Estas, en ocasiones, conllevan la realización de movimientos que pueden llegar a ser traumáticos y provocar lesiones en diferentes partes del cuerpo.
LLEVAR LA PROTECCIÓN ADECUADA EN LAS MINAS
Debido a la gran variedad de riesgos, es importante equiparse con la protección adecuada. Los monos que protegen del calor y los incendios son fundamentales. Además, hay que incluir un casco por posibles desprendimientos, así como un calzado adecuado que permita moverse por el interior de la mina sin problemas.
Las mascarillas especializadas son otros de los accesorios EPI primordiales. Existen muchos productos químicos y biológicos que no hay que inhalar. Finalmente, la protección contra los cortes y la acción mecánica también es necesaria. Como conclusión, la gran variedad de riesgos laborales en la minería exige invertir en el equipamiento adecuado.