Prevención de riesgos laborales en jardinería: normativa, riesgos y equipos de protección individual

Prevención de riesgos laborales en jardinería: normativa, riesgos y equipos de protección individual

Los trabajos de jardinería y mantenimiento de zonas verdes conllevan una gran diversidad de riesgos derivados tanto del uso de maquinaria y herramientas como de la exposición ambiental.

De acuerdo con la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención), el empresario tiene la obligación de identificar, evaluar y controlar los riesgos, aplicando medidas colectivas de protección y, cuando estas no sean suficientes, suministrar equipos de protección individual (EPI) conforme al RD 773/1997.

Principales riesgos en jardinería

Un análisis de puestos revela una combinación de riesgos mecánicos, físicos, químicos, biológicos y ergonómicos:

  • Riesgos mecánicos: cortes, atrapamientos y amputaciones por motosierras, desbrozadoras, cortacéspedes y tijeras de poda.
  • Riesgos físicos: ruido (>85 dB en maquinaria motorizada), vibraciones mano-brazo (motosierras, desbrozadoras), radiación solar, temperaturas extremas.
  • Riesgos químicos: exposición a fitosanitarios, fertilizantes y combustibles (gasolina, aceites).
  • Riesgos biológicos: picaduras de insectos, mordeduras de animales, contacto con plantas urticantes o alérgenas.
  • Riesgos ergonómicos: sobreesfuerzos por manipulación de cargas, posturas forzadas, movimientos repetitivos.
  • Riesgos de caídas: tanto al mismo nivel (suelo húmedo, irregular) como desde altura (uso de escaleras, poda en árboles o plataformas elevadoras).

Normativa aplicable

  • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • RD 773/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de EPIs.
  • RD 1215/1997, disposiciones mínimas de seguridad para la utilización de equipos de trabajo.
  • RD 486/1997, disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • RD 1311/2012, sobre uso sostenible de productos fitosanitarios.
  • Directiva 2003/10/CE, relativa a la exposición de los trabajadores al ruido.
  • Directiva 2002/44/CE, sobre exposición a vibraciones mecánicas.

El incumplimiento de estas disposiciones puede conllevar sanciones administrativas y responsabilidades civiles y penales.

EPIs recomendados para jardinería

Según la evaluación de riesgos, los EPIs de uso más habitual en jardinería son:

  • Protección de la cabeza: cascos forestales con pantalla facial y protectores auditivos integrados para uso de motosierras o desbrozadoras.
  • Protección ocular y facial: gafas panorámicas antiimpacto (EN 166) o pantallas faciales de policarbonato para evitar partículas proyectadas.
  • Protección auditiva: orejeras o tapones certificados (EN 352) cuando se superan 80 dB(A).
  • Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes FFP2/FFP3 (EN 149) para fitosanitarios o polvos orgánicos; medias máscaras con filtros químicos para pesticidas (EN 14387).
  • Protección de manos: guantes anticorte nivel C o D (EN 388) para motosierras; guantes de nitrilo (EN 374) para químicos; guantes de cuero para poda manual.
  • Protección de pies: calzado de seguridad con puntera metálica o composite (EN ISO 20345), suela antideslizante y resistencia a perforación. Botas con protección anticorte (EN ISO 17249) en trabajos con motosierra.
  • Protección corporal: ropa de trabajo resistente a desgarros, chaleco reflectante (EN ISO 20471) en vía pública, ropa impermeable para lluvia y ropa anticorte para motosierras.
  • Protección frente a caídas: arnés anticaídas (EN 361) y dispositivos de amarre en poda en altura.

Medidas preventivas complementarias

  • Formación específica en el manejo de fitosanitarios (carné de aplicador) y en el uso seguro de maquinaria.
  • Mantenimiento preventivo de equipos de trabajo, con registros de revisión conforme al RD 1215/1997.
  • Planificación ergonómica: pausas regulares, rotación de tareas y ayudas mecánicas para cargas.
  • Protección frente a radiación solar: limitar la exposición en horas centrales, ropa transpirable, crema solar, hidratación continua.
  • Procedimientos de emergencia: protocolos frente a picaduras graves, intoxicaciones por químicos o accidentes con maquinaria.

La jardinería es un sector donde la percepción de bajo riesgo contrasta con una realidad de alta exposición a accidentes y enfermedades profesionales. La aplicación rigurosa de la normativa preventiva, junto con la dotación de EPIs certificados y adaptados a cada tarea, es la base para garantizar la seguridad del trabajador.

En Fal Seguridad desarrollamos calzado y soluciones de protección que cumplen con los estándares más exigentes, porque sabemos que en jardinería —igual que en cualquier otro sector— la prevención salva vidas y el EPI adecuado marca la diferencia.