La PRL en trabajos de altura

La PRL en trabajos de altura

Trabajar en altura es una de las tareas más peligrosas del sector de la construcción. Es vital contar con las medidas de seguridad adecuadas, incluido el uso de equipos de protección individual (EPI) apropiados.

Es por ello que la prevención de riesgos laborales en los trabajos en altura tiene que realizarse de manera meticulosa. Existen numerosos riesgos que se deben tener en cuenta y que van desde las caídas a los golpes. Además, a la hora de garantizar la máxima seguridad, es preciso disponer de los equipos de protección individual (EPI) acertados.

¿QUÉ SON LOS EPI?

Los EPI, o Equipos de Protección Individual, están diseñados para proporcionar a los trabajadores protección contra riesgos o peligros específicos que podrían causar lesiones o enfermedades. Los EPI para el trabajo en altura deben ser ligeros, cómodos de llevar y proporcionar una protección adecuada sin interferir en los movimientos del trabajador.

LOS RIESGOS DE LOS TRABAJOS EN ALTURA

Los trabajos en altura conllevan una serie de riesgos significativos para los empleados, los cuales pueden derivar en consecuencias graves. Por ejemplo, una caída podría ser suficiente para romper varios huesos o causar la muerte. De entre todos los peligros, los siguientes son los más destacados:

  • Golpes. Se trata de un riesgo que tiene múltiples orígenes. Es posible que un objeto caiga sobre el operario o que lo haga un material con el que se trabaja. En función de la parte golpeada y la fuerza, se darán lesiones de distinta gravedad, lo que exige proteger desde la cabeza a las extremidades.
  • Falta de elementos de seguridad. Es un riesgo que puede provocar caídas. Consiste en el uso de andamios en mal estado o inestables, escaleras con mantenimiento deficiente o plataformas sin barandillas. Si se dieran tales circunstancias, se pararán las tareas que se estén realizando de inmediato.
  • Condiciones climáticas adversas. El viento fuerte o la lluvia aumentan el riesgo de accidente laboral. Cuando son demasiado intensos, no es posible seguir trabajando. De hacerlo, las probabilidades de una caída por un resbalón se incrementan considerablemente.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA LOS TRABAJOS EN ALTURA

Los riesgos de los trabajos en altura se deben contrarrestar con el equipo de protección adecuado. Su función es la de ofrecer una defensa efectiva frente a los peligros más relevantes. A la hora de seleccionar el EPI, se tendrán en cuenta los siguientes:

  • Arnés. Es uno de los elementos más importante para proteger frente a caídas. Se ajusta mediante correas al cuerpo y lo mantiene unido a un punto de anclaje seguro. Es un componente esencial de cualquier EPI para trabajar en altura. El arnés debe ser de la talla adecuada, cómodo de llevar y ajustarse correctamente.
  • Elementos de amarre. Un elemento de amarre es una cuerda flexible que se utiliza para conectar el arnés al punto de anclaje. Debe ser lo suficientemente largo para permitir que el trabajador se mueva libremente, pero lo suficientemente corto para evitar que se caiga.
  • Casco. Su función es la de proteger la cabeza de los impactos que pueda sufrir. Es importante que se ajuste a la cabeza del empleado, ser cómodos y cumplir con las normas de seguridad exigidas para cada tipo de trabajo.
  • Protección ocular. La protección ocular es esencial cuando se trabaja en altura, ya que pueden entrar residuos o partículas en los ojos. Deben llevarse gafas de seguridad en todo momento para evitar lesiones oculares.
  • Guantes. Los guantes son necesarios cuando se trabaja con maquinaria u objetos afilados. Deben estar hechos de un material duradero que ofrezca protección sin comprometer la destreza.
  • Calzado de seguridad. Tienen que disponer de puntera a ser posible hecho con material ultraligero que no comprometa la seguridad. Así, serán una defensa contra aplastamientos o compresiones. En cuando a su suela, será antideslizante para impedir resbalones. Es un elemento fundamental que no puede faltar, puesto que mantiene la estabilidad del operario, protege sus pies y otorga una comodidad alta sin importar el lugar en el que se trabaje ni el tiempo que pase con ellas.

ELECCIÓN DEL EPI ADECUADO PARA EL TRABAJO EN ALTURA

La elección del EPI adecuado para el trabajo en altura es crucial para garantizar la seguridad del trabajador. A la hora de seleccionar el EPI, ten en cuenta lo siguiente:

1. Los riesgos implicados

Identifica los riesgos y peligros presentes en la zona de trabajo. Comprender los riesgos potenciales te permitirá seleccionar el EPI adecuado.

2. Comodidad

Los trabajadores deben llevar el EPI durante largos periodos, por lo que la comodidad es esencial. Selecciona EPI ligeros, transpirables y ajustables.

3. Facilidad de uso

Los EPI deben ser fáciles de poner y quitar, pero también deben ajustarse con seguridad. Asegúrate de que los trabajadores puedan ajustarse el EPI sin ayuda.

4. Calidad

Asegúrate de que el EPI cumple las normas de seguridad exigidas y es lo bastante duradero para soportar un uso frecuente.

Gracias a una PRL en trabajos de altura, se mantendrá la máxima seguridad laboral. Para conseguir unos buenos resultados, se identificarán los principales riesgos y se planificará las maneras de evitarlos. De entre todas, no pueden faltar los equipos de protección.