Equipamiento para la prevención de riesgos laborales en hostelería

Equipamiento para la prevención de riesgos laborales en hostelería

La prevención de riesgos laborales engloba las medidas tomadas para mejorar la seguridad de los trabajadores. La empresa debe informarlos sobre los riesgos del trabajo que desempeñan e instruirlos para evitarlos, adoptando las medidas preventivas necesarias para ello.

El mundo laboral está lleno de riesgos que afectan a la seguridad de los trabajadores. Una mayor concienciación, reflejada en una mejor organización, así como las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías inciden directamente sobre la contención de estos riesgos.

LA HOSTELERÍA

Es uno de los sectores más importantes en España siendo las actividades que realizan sus trabajadores muy diferentes y exigentes. La probabilidad de accidente laboral aumenta en colectivos como camareros o cocineros.

Pese a que este sector abarca una gran variedad de actividades, todas ellas guardan ciertas similitudes:

  • La temporalidad de la contratación.
  • Un elevado porcentaje de jóvenes con muy poca cualificación y experiencia.
  • Las jornadas maratonianas.
  • La escasa promoción interna.

Todo ello deriva en una baja estabilidad laboral y, en consecuencia, a un aumento de los riesgos laborales.

RIESGOS DE CADA PUESTO DE LA HOSTELERÍA

Cocineros

Contactos térmicos y quemaduras, resbalar a causa de la grasa en alimentos y maquinaria, cortes con cuchillos, máquinas de corte o vajillas rotas, contactos eléctricos, exposición a altas y bajas temperaturas, contactos con sustancias irritantes y/o tóxicas, incendios y explosiones, lesiones músculo-esqueléticas y estrés son los riesgos laborales más comunes.

Camareros

Los camareros, por su parte, están más expuestos a las caídas por la suciedad del suelo o la humedad, caídas desde escaleras de almacenes elevados, quemaduras, lesiones músculo-esqueléticas, cortes por uso de cuchillos y/o por vajillas rotas, así como el estrés.

PREVENCIÓN

Equipos de protección individual (EPI)

Entendemos por EPI cualquier elemento que llevándolo o sujetándolo un trabajador le protege de uno o varios factores de riesgos en su puesto. Son la última barrera contra incidentes, las empresas deben proporcionarlos y los empleados utilizarlos. El EPI no elimina el riesgo en su totalidad, pero utilizándolo correctamente sí que mitiga la intensidad de sus posibles lesiones.

CONDICIONES DEL EQUIPO

El equipo de protección individual debe garantizar la protección adecuada, no debe causar molestias o riesgos en condiciones de uso normales, dispondrá de marcado CE y tendrá un diseño óptimo.

EPI en hostelería

En el caso concreto de la hostelería, el equipo de prevención de riesgos laborales dispondrá de:

  • Manoplas para evitar quemaduras con el menaje al fuego.
  • Calzado especial para hostelería que sujete los pies completamente y que tenga suela de goma.
  • Mandiles que sujeten y se ciñan bien al cuerpo.
  • Ropa cómoda que cubra brazos y piernas.
  • Guantes para fregar que eviten agentes tóxicos y cortes por vajillas rotas.
  • Guantes de cota de malla para evitar cortes en el fileteado de carnes.

La prevención de riesgos laborales no es la panacea, pero ha demostrado ser efectiva si empresa y trabajadores están comprometidos a implementarla con rigor.