Cuidado de las muñecas
Si temporalmente o de forma habitual trabajas realizando tareas repetitivas hay partes de tu cuerpo que pueden resentirse o incluso sufrir lesiones si no tomas medidas diarias para mitigar esas posibles dolencias.
Las partes más expuestas a posibles dolores en este tipo de trabajos son las piernas, los brazos y especialmente la espalda.
Hay otras partes del cuerpo que también pueden sufrir, aunque con menos frecuencia o intensidad, lesiones, como pueden ser las rodillas, tobillos o muñecas. Hoy vamos a tratar estos últimos. Si en tu trabajo fuerzas las muñecas continuamente, sea por pesos o por estar tecleando de forma continua, atento a estos sencillos ejercicios que te ayudarán a evitar una visita al fisioterapeuta ?
Antes de nada repasemos cuáles son las dolencias más habituales en las muñecas:
- Síndrome del tunel carpiano: debido a una inflamación de los tendones y normalmente puede producirse por tener la mano siempre en la misma posición forzándola y tensionándola.
- Tendinitis: Puede ocurrir cuando cogemos cargas porque hablamos de la inflamación de un tendón debido a un golpe o a un gran esfuerzo.
- Artristis: inflamación de los huesos debido, entre otras muchas causas, a la realización de movimientos repetitivos durante un tiempo prolongado.
- Torceduras y fracturas
Si te encuentras entre este grupo de riesgo… ¿cómo podemos prevenir y mitigar estas dolencias? Primero unas sencillas pautas:
- Haz que tus muñecas descansen cada 10-15 minutos, basta con cambiar su postura o moverlas.
- Si utilizas habitualmente el ordenador alterna trabajos de teclado con el ratón. De esta manera tu muñeca no estará siempre en la misma postura.
- Fundamental la postura, mano siempre apoya sea en el escritorio o teclado y codo apuntando hacia abajo, hacia el suelo. En la medida de lo posible el antebrazo debería estar apoyado.
- Si vas a realizar tareas con equipos de corte o en planta que requieran equipos de protección individual utilizalos siempre, guantes o muñequeras que sostengan las muñecas y que absorban las vibraciones si las hubiera… es por tu seguridad.
- Si tienes que sujetar algún objeto, siempre de forma firme y con toda la mano haciendo la misma presión con todos los dedos.
- Incrementa el aporte de calcio y vitamina D.
Y a continuación unos ejercicios de prevención, realízalos, al menos, un par de veces al día:
- Une las palmas de las manos (como si estuvieras rezando) presionándolas firmemente entre sí apuntando los dedos hacia arriba. Hazlo durante 10 segundos.
- Cierra el puño de forma suave y abre la mano sacudiendo los dedos. Repítelo 5 veces.
- Coge una pelota de goma flexible y cierra y suelta la mano extendiendo la palma al soltarla. Haz este movimiento siempre que te sea posible.
- Movilidad de los dedos. Con el dedo pulgar toca la yema de cada uno de los otros dedos para lograr movilidad en ellos. 10 repeticiones.
¡Cuida tu postura!