¿Cuáles son las funciones del responsable de PRL?
El técnico de prevención de riesgos laborales (PRL) es necesario en cualquier empresa. Su papel, de acuerdo con la ley, es formar a los trabajadores sobre los riesgos, la seguridad y la salud en el entorno laboral, realizando el control y el seguimiento que, en cada puesto concreto, sea necesario.
En PRL hay diferentes funciones y responsabilidades asociadas a la figura.
DE QUÉ SE ENCARGA EL RESPONSABLE DE PRL EN UNA EMPRESA
Las funciones específicas del PRL en una empresa dependen de si el profesional trabaja en un puesto de un nivel más básico, en el medio o en el superior, ya que cada nivel más elevado va completando al anterior.
BÁSICO
En el nivel básico, se promueven hábitos seguros en la empresa, de modo que las medidas preventivas básicas, como el uso de EPIs, se implementen correctamente. A su vez, evalúa y controla riesgos atendiendo sugerencias o quejas que la empresa reciba, registrando datos relevantes y haciendo visitas para comprobar las condiciones específicas.
MEDIO
En el nivel medio, también se promueven medidas para reducir y controlar los riesgos, de modo que la empresa adquiera unos hábitos laborales más saludables. No obstante, además, se forma a los trabajadores y se controla el cumplimiento de las medidas, junto a evaluar los posibles riesgos.
SUPERIOR
En el nivel superior, se añaden las funciones de planificación de todas las actividades preventivas, además de la promoción de las medidas y de la formación de los trabajadores. Se colaborará con los servicios de prevención y se dirigirá cómo actuar en el caso de que haya una emergencia en el entorno laboral. A su vez, se miden e interpretan los criterios y se vigila la salud de los trabajadores.
QUÉ EMPRESAS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE TENERLO
La prevención de riesgos laborales depende del Ministerio del Trabajo. Además, es un puesto necesario en todos aquellos casos en los que la salud de los trabajadores se pueda ver afectada, de modo que se realice un seguimiento enfocado a la prevención, así como se tomen medidas de control y de gestión de problemas en la empresa para mejorar las condiciones laborales.
¿QUÉ ESTUDIOS HACEN FALTA?
El nivel de estudios en la prevención de riesgos laborales depende también del nivel. En el básico, es necesaria la formación profesional. Siendo preciso un máster en el caso del nivel medio, mientras que en el alto, se deberá tener la especialidad de medicina de familia.
En resumen, el técnico de PRL tendrá, en cualquier nivel, una formación oficial que sigue los requisitos de la ley y que, directa o indirectamente colabora con la empresa. Sus funciones son las de mejorar las condiciones de trabajo, asesorar, evaluar la seguridad y los riesgos, así como hacer el seguimiento pertinente.