Aplicaciones para la prevención de riesgos laborales
La innovación tecnológica no tiene fin. Decenas de emprendedores han lanzado con éxito diversas aplicaciones para la prevención de riesgos laborales, que combinan la protección del empleado con prendas y accesorios de los EPI.
A continuación enumeramos algunas de las más importantes.
Aplicaciones para la prevención de riesgos laborales
En el mercado ya hay a disposición de los empleados aplicaciones que ayudan en las condiciones de trabajo desde el teléfono móvil. Son aplicaciones que en muchos casos están recomendadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
APQ – Almacenamiento de productos químicos
Esta app ayuda a comprobar la compatibilidad de dos productos químicos, en recipientes móviles, cuando se pretende almacenarlos conjuntamente.
Exposiciones a las vibraciones
Existe una aplicación tremendamente útil y eficaz que calcula la aceleración, en el horario de trabajo, de la exposición a vibraciones que tiene el cuerpo humano.
REBA – Carga y postura
Con esta aplicación se puede analizar el riesgo de las posturas, tanto de cargas dinámicas como estáticas. Es una de las apps que más demandan tienen en la actualidad.
EVALFRÍO – Exposición a bajas temperaturas y uso de EPI
Con ella se puede evaluar si existen molestias de tipo térmico y sus consecuencias para la salud del trabajador. Además, realiza evaluaciones e interpretaciones, así como recomendaciones de uso de EPI.
EVALRUIDO – Exposición a los ruidos
Incorpora archivos para la realización y evaluación del riesgo de la pérdida de audición por la exposición a una actividad laboral, basándose en criterios legales y calculando un nivel diario que soporta con diferentes valores.
RISKOFDERM – Higiene
Esta app se usa para evaluar y gestionar el riesgo de exposición de la dermis a sustancias químicas peligrosas en el puesto de trabajo, clasificando las sustancias y el nivel de exposición.
Todas estas aplicaciones, recomendadas por el Ministerio de Empleo y Sanidad, son grandes herramientas para la prevención de riesgos laborales y el uso correcto de EPIs.