Prevención de riesgos laborales en Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES)
En el campo de la respuesta de emergencias, los Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) desempeñan un papel vital al brindar asistencia médica inmediata a personas en situaciones críticas.
Sin embargo, trabajar en condiciones tan exigentes puede exponer a los TES a diversos riesgos laborales. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones prioricen la prevención de riesgos laborales en su personal. En este artículo, exploraremos la importancia de las medidas preventivas y los aspectos clave de la gestión de riesgos laborales para los TES.
La importancia de las medidas preventivas
Prevenir los riesgos laborales es esencial, ya que no solo protege el bienestar de los TES, sino que también garantiza la continuidad y calidad de los servicios médicos de emergencia. Las medidas preventivas efectivas facilitan un entorno de trabajo seguro, reduciendo la ocurrencia de accidentes y lesiones, previniendo enfermedades y optimizando la productividad laboral en general. Ahondemos en las principales formas de abordar los riesgos laborales a los que se enfrentan los TES.
Evaluación de riesgos
Una evaluación exhaustiva de los riesgos es el primer paso para prevenir los riesgos laborales. Esta evaluación implica identificar los peligros potenciales y sus probabilidades asociadas en el entorno de trabajo de los TES. Los riesgos pueden variar desde riesgos físicos (lesiones por movimientos repetitivos, accidentes de vehículo) hasta riesgos biológicos (exposición a enfermedades infecciosas) y riesgos psicosociales (estrés, trauma). Identificar estos riesgos ayuda a formular estrategias preventivas adecuadas.
Riesgos de Accidente: Accidentes con vehículos, caídas, sobreesfuerzos, golpes, atrapamientos, cortes, cambios bruscos de temperatura, material inflamable, riesgos eléctricos… Riesgos Enfermedades Profesionales: riesgos biológicos, exceso de ruido, sustancias tóxicas…
Formación y educación
Para prevenir de manera efectiva los riesgos laborales, los programas integrales de formación y educación son vitales. Los TES deben recibir sesiones de formación inicial y periódica que se centren no solo en técnicas de respuesta ante emergencias, sino también en la concienciación de los riesgos, el manejo adecuado del equipo médico y el autocuidado. Los programas educativos continuos garantizan que los TES estén al tanto de los últimos protocolos de seguridad y les permiten ajustar sus acciones en consecuencia.
Implementación de medidas preventivas
Equipo de protección individual (EPI)
h5> Equipar a los TES con el equipo de protección personal adecuado es fundamental para protegerlos de los riesgos laborales. El EPI incluye elementos como guantes (para evitar perforaciones, heridas, cortes… y de oriesgos biológicos), mascarillas (para evitar riesgo de contaminación biológica), gafas protectoras (para evitar derrames en los ojos), cascos (ligero y reflectante) y otras prendas fundamentales de protección que exponemos a continuación.
Respecto al uniforme, nos debe identificar con un sistema de identificación personal además la categoría de profesional técnico. Por supuesto con bandas, al menos, reflectantes para ser vistos. Camisa de manga larga, sin posibles enganches y lo más flexible y ligera posible; Pantalón a ser posible ignífugo con refuerzos en rodillas; Jersey cómodo con refuerzos en codos y hombros; Chalecos también ignífugos con todos los bolsillos posibles para incorporar material.
En cuanto al calzado debe ser calzado de seguridad antideslizante con puntera de protección, a ser posible con material ligero para evitar pesos innecesarios, y plantilla antiperforación. Valorable con tejido Gore-tex que lo haga impermeable y transpirable. Algunos modelos que podemos aconsejar de nuestras diferentes líneas de calzado de seguridad y que son los más vendidos entre los TES:
Modelo PWT700/EMS (https://falseguridad.es/fire-tech-range/pwt700), FTX900/Forester (https://www.falseguridad.es/fire-tech-range/ftx900) y el GTX800HR (https://www.falseguridad.es/gore-tex-range/gtx800hr). Este último es una bota tobillera en piel con puntera y plantilla. Si se quisiera prescindir de puntera el PWT500/PATROL HIGH ( https://falseguridad.es/power-tech-range) o el PWT50/PATROL LOW (https://www.falseguridad.es/power-tech-range/pwt50), ambos como calzado de trabajo.
Actualmente para los TES aconsejamos la línea de los modelos FTX9000 / Volcano (https://www.falseguridad.es/fire-tech-range), con el que se gana ligereza, transpiración, adaptabilidad…. Además lleva tejido PBI (https://falseguridad.es/pbi) toda una innovación en el mercado.
En definitiva, las organizaciones deben garantizar la disponibilidad adecuada y la capacitación para el uso correcto del EPI. También es necesario realizar inspecciones y mantenimiento regulares del equipo para una protección óptima.
Establecimiento de protocolos de trabajo
Se deben desarrollar e implementar protocolos de trabajo estándar para guiar la acción de los TES. Estos protocolos establecen procedimientos claros para diversas situaciones de emergencia, que incluyen el uso adecuado del equipo, técnicas para evaluar al paciente, sistemas de comunicación y pautas de transporte. Seguir protocolos estandarizados reduce significativamente la ocurrencia de accidentes evitables y garantiza una calidad de atención constante.
Evaluaciones regulares de salud
Las evaluaciones regulares de salud son esenciales para los TES, ya que permiten detectar tempranamente cualquier consecuencia para la salud debido a riesgos laborales. Las organizaciones deben brindar chequeos médicos exhaustivos, vacunas e exámenes regulares para enfermedades infecciosas. También se debe incluir apoyo de salud mental para abordar los desafíos psicológicos que enfrentan los TES debido a su exigente entorno laboral.
Promoviendo una cultura de seguridad
Crear una cultura de seguridad es crucial para prevenir los riesgos laborales entre los TES. Fomentar una comunicación abierta, fomentar la confianza entre los miembros del equipo y garantizar la participación activa en los protocolos de seguridad son componentes esenciales de esta cultura. Al promover una mentalidad de seguridad en primer lugar, las organizaciones pueden minimizar los riesgos y mejorar el bienestar general de su personal de TES.
Prevenir los riesgos laborales entre los Técnicos de Emergencias Sanitarias es de suma importancia para garantizar su bienestar, eficacia y la calidad de los servicios médicos de emergencia brindados. Al realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas, implementar medidas preventivas y promover una cultura de seguridad, las organizaciones pueden proteger a sus TES de los diversos riesgos que pueden enfrentar en su campo. Priorizar la prevención de riesgos laborales es una inversión en la longevidad y el éxito de los servicios médicos de emergencia.