Qué son los accidentes laborales, cómo prevenirlos y cómo reaccionar a ellos
Los accidentes laborales siguen siendo una lacra en 2019. Pese a todos los avances en materia preventiva y de higiene del trabajo, el número de accidentes en 2018 se incrementó en un 5 %. Y, lo que es peor, de estos accidentes 72 fueron mortales, lo que supuso un incremento del 28,57 % respecto a 2017.
Por eso es crucial que le des a esta materia la importancia que tiene. Todas las empresas tienen un deber social, que es prevenir la seguridad de sus trabajadores. Y solo mediante la concienciación, formación, prevención e intervención rápida se conseguirá devolver la cantidad de accidentes laborales a cifras más moderadas.
FRECUENCIA Y TIPOLOGÍA DE LOS ACCIDENTES LABORALES
En primer lugar, hay que conocer cuáles son los accidentes más comunes para poder prevenirlos.
Caídas
Es la causa de siniestro más común. Para prevenirla hay que señalizar adecuadamente los desniveles y evitar obstrucciones o el empleo de materiales deslizantes.
Golpes
Su frecuencia está relacionada con los elementos móviles del entorno del trabajador. Por eso hay que dar instrucciones para evitar obstáculos y, en su caso, instalar barreras o protecciones.
Lesiones Musculares
Las diferenciamos de los anteriores porque se suelen originar por repetición de movimientos o por mantener posturas forzadas. La mejor solución es formar en ergonomía e higiene postural.
Accidentes In Itinere
Son los producidos al ir o volver del trabajo. Cuando se producen en carretera son especialmente peligrosos, por lo que hay que evitar desplazamientos bajo estrés o condiciones meteorológicas adversas.
Respecto a los tipos de accidente más frecuentes, podemos citar:
- Lesiones por violencia.
- Alcances en carretera.
- Accidentes en otros medios de transportes.
- Caída de altura.
- Atrapamientos.
- Caídas de objetos.
- Movimientos repetitivos o lesiones posturales.
- Intoxicaciones y afecciones biológicas.
- Choques, golpes o caídas a nivel.
- Exposición a agentes agresivos.
- Sofocamiento y sobreesfuerzos.
Aunque esta sea la casuística más habitual, no debes olvidar realizar las preceptivas evaluaciones de riesgos en tus centros y puestos de trabajo. Recuerda que incumplir las medidas de Prevención de Riesgos Laborales es sancionable, y además tendrás que pagar recargos sobre las prestaciones a tus trabajadores.
QUÉ HACER SI SE HA PRODUCIDO EL ACCIDENTE
Si la prevención no ha cumplido su objetivo, deberás disponer de personal que pueda atender inmediatamente al accidentado. En su caso, habrá que trasladarlo a la mutua o, si requiriera de estabilización, al hospital más cercano.
No olvides tramitar los partes de accidente o de enfermedad profesional. Recuerda que la legislación social te obliga a hacerlo, con lo que podrías enfrentarte a importantes multas por incumplir tu deber.
En cualquier caso, contar con servicios de prevención comprometidos y preparados es fundamental para cualquier empresa. Si no cuentas con este tipo de asistencia, lo mejor será que te informes lo antes posible, para encontrar a profesionales que puedan ayudarte.