LOS ZAPATOS Y BOTAS DEL ÁMBITO LABORAL DEBEN CUMPLIR CON LA NORMATIVA REFERENTE AL CALZADO DE SEGURIDAD UNE EN ISO 20345. ESTA PARTE DEL EQUIPO ESTÁ DESTINADA A GARANTIZAR LA COMODIDAD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES.
No obstante, no todos los trabajos tienen las mismas necesidades ni condiciones. Por lo que el calzado debe adecuarse a las posibles situaciones y riesgos que puedan derivarse de los mismos.
La nueva normativa europea que rige los requerimientos del calzado de seguridad es la une EN ISO 20345:2022.
REQUISITOS BÁSICOS PARA EL CALZADO DE SEGURIDAD EN ISO 20345:2022
Los requisitos básicos para el calzado de seguridad son:
- Puntera que soporte:
- Impacto de 200J
- Compresión de 15KN
- Resistencia al deslizamiento sobre baldosa con jabón (antiguo marcado SRA pero con la parte delantera hacia atrás, antes se hacía hacia adelante). Este requisito no llevará marcado especial por ser obligatorio para todo el calzado de seguridad.
ENSAYOS ADICIONALES (REQUERIMIENTOS OPCIONALES)
Resistencia al deslizamiento
- SR cuando supere baldosa con glicerina. El deslizamiento del tacón será hacia adelante y la parte delantera será hacia atrás. Desaparece el ensayo acero con glicerina (antiguo SRB)
- Ø indica que el calzado no se ha sometido a la prueba de deslizamiento. Es calzado para fines especiales con clavos, tacos metálicos o elementos similares para suelos blandos (arena, fango, madera…)
Plantillas antiperforación
- Plantillas metálicas. El punzón sigue siendo de 4,5 mm de diámetro y seguirán marcándose con una P.
- Plantillas no metálicas. – distingue entre 2 clases:
- Punzón de 4,5 mm de diámetro (con el que se ensayaban hasta ahora). Se marcarán como PL (L de “large» grande en inglés).
- Punzón de 3 mm de diámetro. Se marcarán como PS (S de “small” pequeño en inglés). Ofrece mayor protección.
Resistencia al agua
Tenemos dos opciones:
- WPA será la nueva denominación para el calzado resistente a la penetración y absorción de agua (calzado construido con material hidrofugado, no impermeable). Antes se marcaba con WRU.
- WR: calzado resistente al agua, incorpora una membrana impermeable. Esta denominación ya existía, pero ahora se añaden los niveles específicos S6 y S7.
FO: Resistencia a los hidrocarburos
Es opcional, anteriormente era un ensayo obligatorio a partir de S1.
SC: abrasión del refuerzo de puntera
Un nuevo ensayo para valorar la abrasión en la zona de puntera para calzado que lleva este refuerzo.
LG: agarre en escaleras
Las suelas deben tener un diseño determinado en la zona de enfranque definido en la noma EN 15090 para calzado de bombero.
ENSAYOS ADICIONALES NO OBLIGATORIOS
SÍMBOLO | REQUISITO |
P | Resistencia a la perforación (planta metálica tipo P) mayor o igual a 1100N. Punzón de 4,5 mm. |
PL | Resistencia a la perforación (planta no metálica Tipo PL) mayor o igual a 1100N. Punzón de 4,5 mm |
PS | Resistencia a la perforación (planta no metálica Tipo PS) media mayor o igual a 1100N. ningún valor inferior a 950N. Punzón de 3 mm |
C | Calzado parcialmente conductor (≤100kΩ) |
A | Calzado antiestático (0.1MΩ y 1000MΩ) |
HI / CI | Resistencia a ambientes adversos: Aislamiento frente al calor de la suela. Aislamiento frente al frío de la suela |
E | Absorción de energía de la zona de tacón ≥20J |
WR | Calzado resistente al agua |
M | Protección de los metatarsos |
AN | Protección del tobillo |
CR | Resistencia al corte |
SC | Abrasión del refuerzo de puntera |
SR | Resistencia al deslizamiento – sobre baldosa cerámica con glicerina |
WPA | Resistencia a la penetración y absorción de agua |
HRO | Suela resistente al calor por contacto |
FO | Resistencia a los hidrocarburos |
LG | Agarre en escaleras |
NIVELES DE PROTECCIÓN
– En la EN ISO 20345:2022 los niveles de protección van del SB al S7 creándose además distintos subniveles de acuerdo con el tipo de plantilla anti-perforación que lleven.
– Los niveles SB a S3 y S6 a S7 pertenecen a calzado de clase I y los S4 y S5 al de clase II.
- Clase I calzado con cuero u otros materiales.
- Clase II calzado de todo polímero.
– En el nivel S1 si se añadía una plantilla anti-perforación se marcaba como S1+P. Ahora S1P será para plantilla metálica y en el caso de las no metálicas será S1PL o S1PS dependiendo del tipo que sea.
– En los niveles que llevan incluida la plantilla antiperforación, como por ejemplo S3, ahora se subdividen en 3 dependiendo del tipo de plantilla con lo que tendremos S3 para plantillas metálicas, S3L para plantilla no metálica PL y S3S para plantilla no metálica PS. Los niveles S5 y S7 funcionan de la misma manera.
SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS DE LA DESIGNACIÓN
CATEGORÍA | REQUISITOS BÁSICOS | REQUISITOS ADICIONALES |
SB | Clase I o II | |
S1 | Clase I | Como SB, más: Zona de tacón cerrada, Absorción de energía en el tacón Antiestático |
S2 | Clase I | Como S1, más: Penetración y absorción de agua |
S3 (planta metálica tipo P) o S3L (planta no metálica tipo PL) o S3S (planta no metálica tipo PS) | Clase I | Como S2, más: Resistencia a la perforación según el tipo suela con resaltes |
S4 | Clase II | Como SB, más: Parte trasera cerrada Absorción de energía en la zona de tacón Antiestático |
S5 (planta metálica tipo P) o S5L (planta no metálica tipo PL) o S5S (planta no metálica tipo PS) | Clase II | Como S4, más: Resistencia a la perforación según el tipo Suela con relieve |
S6 | Clase I | Como S2, más: Resistencia al agua del zapato completo |
S7 (planta metálica tipo P) o S7L (planta no metálica tipo PL) o S7S (planta no metálica tipo PS) | Clase I | Como S3, más: Resistencia al agua del zapato completo |
CATEGORÍAS DE MARCADO DEL CALZADO DE TRABAJO
Categoría | Requisitos Básicos (Tabla 1 y Tabla 3) | Requisitos Adicionales |
OB | Clase I o II | |
01 | Clase I | Como OB, más Zona de tacón cerrada Absorción de energía en el tacón Antiestático |
02 | Clase I | Como O1, más Penetración y absorción de agua |
O3 (planta metálica tipo P) o O3L (planta no metálica tipo PL) o O3S (planta no metálica tipo PS) | Clase I | Como O2, más Resistencia a la perforación según el tipo Suela con resaltes |
04 | Clase II | Como OB, más Parte trasera cerrada Absorción de energía en la zona de tacón Antiestático |
CADUCIDAD DEL CALZADO
La fecha de caducidad del calzado durante el almacenamiento antes de su uso depende de los efectos del tiempo y el ambiente, y tiene que ser indicada por el fabricante.
Es responsabilidad del fabricante determinar todos los factores que pueden influir en el tiempo de uso y/o la protección prevista (por ejemplo, la radiación UV, el calor, el frío, el agua, la sal, los factores temporales de las propiedades de los materiales…). Se suele establecer como fecha de obsolescencia para el calzado:
- 10 años después de la fecha de fabricación para calzados de piel, goma, materiales termoplásticos y EVA.
- 5 años después de la fecha de fabricación para calzado que incluya PVC.
- 4 años después de la fecha de fabricación para calzado que incluya PU y TPU.
Las fechas de caducidad deberían demostrarse mediante evidencias (basadas en ensayos o la experiencia). El fabricante no puede predecir la fecha de caducidad durante el uso.