BLOG
Noticias e información de interés sobre calzado de seguridad.
Noticias e información de interés sobre calzado de seguridad.
Suscríbete para recibir todas las publicaciones en tu buzón de correo electrónico.
¡No te las pierdas!
Podemos definir fundición como el proceso por el que la materia prima es llevada de un estado sólido a un estado líquido mediante el aporte de una fuente de calor. Durante este proceso se introducen una serie de composiciones químicas por lo que obtendremos nuevas propiedades del metal que extraigamos.
Este material se introduce en un molde (“colada”) procediéndose a su enfriamiento y obteniendo así las piezas que posteriormente serán materia prima de otro proceso de producción. Existen diferentes tipos de colado en los que no vamos a profundizar puesto lo que nos ocupa son los riesgos que podemos encontrar en general en una fundición y los equipos de protección individual con los que poder minimizarlos.
En las fundiciones como en el resto de actividades del sector del metal, observamos casi la totalidad de riesgos que recoge la Ley de Prevención ; queremos destacar los siguientes:
Dada la cantidad de riesgos que existen en las fundiciones, es preciso realizar una exhaustiva evaluación de riesgos para que los responsables de prevención puedan adoptar las medidas oportunas. Eliminar los riesgos por completo no siempre es posible por lo que es necesario valorar aquellos que puedan ser minimizados a través de una serie de medidas generales en cuanto a seguridad y salud de los trabajadores en su puesto de trabajo.
Los equipos de protección individual más comunes para trabajadores de una fundición son:
No debemos olvidar que todos estos Equipos de Protección Individual están sujetos a una normativa de calidad y seguridad que podemos consultar en el portal del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Hemos hecho un breve recorrido sobre los riesgos principales en una fundición y los equipos de protección que el empresario debe proporcionar a sus operarios. Evidentemente todo ello debe ser acompañado por una planificación integral y una política preventiva que incluirá la totalidad de disciplinas que se recogen en la Ley de Prevención de Riesgos (Ley 31/95 de 8 Noviembre).
Suscríbete para recibir todas las publicaciones en tu buzón de correo electrónico.
¡No te las pierdas!