Por ello, se detalla a continuación una guía de pasos para redactar en la empresa un propio plan de riesgos laborales.
Cómo realizar un plan de prevención de riesgos laborales.
A continuación se destaca el contenido mínimo que debe recoger este plan:
- Descripción detallada de la organización de la empresa y de las actividades que realiza.
- Asignar responsabilidades en la empresa.
- Definir y detallar protocolos de actuación para conseguir objetivos de prevención, incluyendo información y documentación.
- Planificar la implantación de protocolos y cómo llevarlos a cabo. Cómo debe estructurarse el plan de prevención de riesgos laborales
- Designar a la persona responsable del mismo. La persona más especializada en prevención y que cuente con un puesto destacado en la empresa.
- Realización de una evaluación de riesgos en cada punto de la empresa y puesto de trabajo.
- Realizar evaluaciones de prevención para minimizar riesgos.
- Realizar con secciones o capítulos todas las actividades empresariales.
- Crear una ficha para cada actividad en la que se recojan todos los detalles de los empleados y secciones en las que trabajan, además de lo que hacen; normativa de referencia para cada empleado; objetivos de prevención; actuación en caso de emergencia; puestos de trabajo implicados o quién redactará las responsabilidades de los miembros de la empresa.
Por último, el plan debe ser revisado por altos cargos de la empresa, determinar cuándo se van a llevar acciones preventivas y aceptarlo por parte de la dirección. Posteriormente, debe divulgarse entre todos los trabajadores proporcionando los EPI, formación y medios para la prevención de accidentes. De este modo, será posible implantar un plan de prevención de riesgos laborales en una pyme.