BLOG
Noticias e información de interés sobre calzado de seguridad.
Noticias e información de interés sobre calzado de seguridad.
Suscríbete para recibir todas las publicaciones en tu buzón de correo electrónico.
¡No te las pierdas!
Protección de datos personales
FAL Calzados de Seguridad, S.A. será el Responsable del Tratamiento de los datos personales facilitados y los tratará para enviarle el boletín informativo. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad
Si algo define al calzado de Fal Seguridad es su calidad. De sobra es sabido el minucioso análisis al que somete al calzado de uso profesional a través de los ensayos que se realizan en el laboratorio de FAL.
Trabajan en situaciones de emergencia y muy rápido. En las ambulancias van varios profesionales, desde el conductor a los profesionales sanitarios que están expuestos a varios riesgos en sus quehaceres diarios.
El plan de PRL debe prever todos los riesgos a los que se somete el trabajador en su puesto de trabajo. Entre ellos, los riesgos biológicos son de los más peligrosos, debido a la dificultad de detectarlos.
La PRL debe proteger todas las partes del cuerpo según su exposición durante el trabajo. En esta ocasión se van a tratar los riesgos de los pies. Un 15 % de los accidentes laborales afectan a la seguridad de los pies, por lo que hay que prestarles atención.
Los visitantes pueden pasarse por su stand 4F22 en el pabellón 4. La empresa presentará sus nuevos modelos de bombero, fabricados en PBI, y las nuevas botas de uniformidad con la innovadora tecnología Gore-Tex Surround, así como los nuevos modelos laborales deportivos.
El ruido es uno de los múltiples riesgos laborales a prevenir. Trabajos como el de albañil están sujetos a todo tipo de sonidos fuertes, los cuales puede deteriorar la salud de las personas.
La PRL (Prevención de Riesgos Laborales) también se encarga de gestionar la reincorporación a la plantilla de una persona que ha tenido una baja laboral de larga duración (superior a seis meses y con la posibilidad de una prórroga de 180 días en caso de estar más de un año sin poder acudir al trabajo).
Suscríbete para recibir todas las publicaciones en tu buzón de correo electrónico.
¡No te las pierdas!