HISTORIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS (II)

Historia de la seguridad industrial y prevención de riesgos (II)

Hoy os traemos la segunda parte de la historia de la Seguridad Industrial y la prevención de riesgos, ligada muy estrechamente con la Revolución Industrial que es donde realmente se empiezan a producir los avances significativos en la prevención de riesgos.

A partir de la Revolución Francesa en 1789, comienzan las corporaciones de seguridad, de cara a buscar la protección de los artesanos, base económica de aquella época y por lo tanto los que movían el mercado laboral.

Pero no es hasta el comienzo de la Revolución Industrial cuando se empieza a hablar de la seguridad industrial, ya que con la aparición del desarrollo tecnológico y de la mecanización en la industria, se produjo un aumento en accidentes laborales y enfermedades derivadas hasta el momento desconocidas.

Sin embargo, ese punto de partida no fue simultáneo, ya que las condiciones laborales seguían siendo pésimas. En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales, pero no fue hasta 1850 cuando se comenzaron a ver las primeras mejoras con una jornada más corta, un mínimo de edad para los trabajadores menores y ciertos avances en la seguridad. Medidas que tardaron en implantarse por el escaso valor que se le daba a la vida humana.

Fue en Massachusetts donde se aprobó la primera ley obligatoria de 10 horas de trabajo para las mujeres. Francia aprobó en 1874 una ley para la inspección de talleres y en 1877 Massachusetts ordenó la seguridad en el uso de maquinaria peligrosa.

Así mismo, es en 1833 en París cuando aparece la primera empresa de asesoría industrial.

Como veis, la verdadera seguridad industrial, la prevención como la conocemos hoy en día, todavía estaba por llegar. Lo vemos en la tercera parte.