cuáles son las profesiones más peligrosas

Cuáles son las profesiones más peligrosas

Gracias a la prevención de riesgos laborales se evitan muchísimos accidentes y daños personales en el trabajo. Urge implantar una cultura de la seguridad en las empresas, tanto en los gestores como en los trabajadores.

Pero, ¿cuáles son las profesiones con más riesgo que existen en España? Todas ellas requieren la existencia de un plan de riesgos laborales específico, que ha de seguirse estrictamente.

PROFESIONES DE RIESGO

Son las siguientes destacadas:

– Polícias, militares y agentes de seguridad

Todas las personas que trabajan en las fuerzas y los cuerpos de seguridad del estado conviven con las armas, con delincuentes potencialmente peligrosos y con situaciones de emergencia en las que se juegan literalmente la vida. Entre sus EPI principales, el chaleco antibalas, el calzado antiperforante, los guantes anticorte y el casco.

– Bomberos y forestales

Estos profesionales también se exponen habitualmente a situaciones de peligro, tales como incendios, inundaciones, derrumbes y otros escenarios similares. Su uniformidad incluye equipos de protección individual tan importantes como la chaqueta y el pantalón ignífugos.

– Trabajadores motorizados

La carretera es un escenario frecuente de accidentes. Consecuentemente, los puestos que implican pasar gran parte de la jornada laboral conduciendo, como los camioneros y los transportistas en general, los pilotos de carreras, los repartidores y los mensajeros, pertenecen a la categoría de profesiones arriesgadas en España.

– Trabajadores en altura

Los profesionales de la construcción y las reformas, los limpiacristales y los especialistas en trabajos en altura desempeñan su actividad a gran distancia del suelo. Si bien, los sistemas de seguridad actuales han evolucionado exponencialmente respecto a los que había en los siglos XIX y XX, cuando se construyeron la Torre Eiffel y los grandes rascacielos neoyorquinos, siguen precisando máxima alerta y atención en sus labores cotidianas. Su actividad requiere del uso de sistemas y equipos de protección específicos, entre ellos los arneses de seguridad y trabajo, los dispositivos anticaídas, los amarres, los anclajes y los cascos específicos.

– Sanitarios en zonas desprotegidas

En realidad, los profesionales de la salud en España disfrutan de unas condiciones de trabajo de máxima seguridad, incluso aquellos que se desempeñan en zonas deprimidas o con escasas condiciones de salubridad. Sin embargo, algunos de ellos deciden salir al extranjero para realizar su trabajo, por ejemplo en actividades humanitarias en países deprimidos, lo que incrementa exponencialmente su riesgo. Mascarillas y guantes suelen ser especialmente necesarios en semejantes ocasiones.

– Trabajadores expuestos a sustancias peligrosas

Todos los profesionales que se relacionan con materiales radiactivos, equipos con radiaciones ionizantes, elementos tóxicos, productos químicos de alto riesgo, agentes biológicos, explosivos, polvo silíceo o alta tensión eléctrica se incluyen, también, en esta categoría. Entre los EPI que utilizan figuran los equipos, las mascarillas y las máscaras aislantes.

Aunque la prevención de riesgos laborales es fundamental en todos los ámbitos laborales, en estas profesiones se convierte en una necesidad irrenunciable y permanente.